miércoles, 29 de abril de 2015
martes, 28 de abril de 2015
sábado, 25 de abril de 2015
LAS REDES SOCIALES Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Los partidos políticos no entienden las Redes Sociales en 2015 (Segunda Parte)
En tres semanas de arranque formal de la campaña electoral, los partidos políticos y sus candidatos han cometido los mismos errores en su manejo de los medios digitales, en especial, de las redes sociales más importantes como son Facebook, Twitter y Youtube.
Estos errores, como en la disputa entre el PAN y el PRI, tienen que ver con la confusión entre audiencias auténticas y acarreados digitales. Ambos partidos creen que posicionar un hashtag como Trending Tópic es un asunto de “cargadas” digitales.
En esencia, el mal manejo de las redes de los partidos tiene que ver con una ausencia de estrategia interactiva:
1.-Los partidos y los candidatos siguen pensando que los mensajes en redes deben ser como los spots. Preparan sus tuits, videos en Facebook y en Youtube como si fueran puestas en escena para televisión. No interactúan de manera natural. Son esquemáticos, herméticos y profundamente monologantes.
2.-Confunden deliberación con ataque y se han concentrado en criticar a los otros por prácticas que ellos mismos cometen. Por ejemplo, el PRD acusando de “clientelar” a Morena, o el PRI denunciando al PAN de corrupto. Las redes sociales no sirven para guerras sucias porque su dinámica es diferente a las audiencias televisivas o radiofónicas.
3.-No alientan el feedback y la retroalimentación porque, en la mayoría de los casos, no son los candidatos los responsables del manejo de sus cuentas sino equipos de community managers que no tienen idea ni siquiera de las propuestas o planteamientos de los candidatos.
4.-Hay candidatos que “inflan” sus cuentas para maquillar una popularidad inexistente en redes sociales. Por ejemplo, el candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, Felipe de Jesús Cantú “creció” en su cuenta de Twitter de 11,188 seguidores a 32,672 en tan sólo dos días (del 17 al 19 de abril). En otras palabras, 21,484 seguidores en 48 horas. Algo atípico, inusual y desproporcionado.
5.-La verdadera interacción de usuarios de redes sociales se ha generado contra candidatos y partidos que cometen errores garrafales. Fue el caso del video de Fernado Bibriesca, candidato en Celaya, cuyo nombre se volvió Trending Tópic. El video donde el hijo de la ex primera dama foxista multiplica mal 4 por 4 se viralizó en Facebook y Youtube.
6.-Para llamar la atención, algunos candidatos se dedican a confundir su papel como parte de un circo sin espectadores. El candidato panista en el distrito 4 de Ciudad Juárez creó el hashtag #YoBailoConRulo para que los ciudadanos bailaran con él a ritmo de “El Serrucho”. La respuesta fue la burla. Lo mismo sucedió con el candidato del PRI a la presidencia municipal de Querétaro, Manuel Pozo, quien utiliza un cover de la canción We Will Rock You.
7.-El caso más patético es el del partido Movimiento Ciudadano. A falta de propuestas o de interacción en redes, el “Naranja” se dedica a promover conciertos, espectáculos con Paquita la del Barrio, con luchadores (no sociales) sino de lucha libre y hasta con Bobby Pulido. La confusión de farándula con espectáculo político. La consecuencia en redes: el escarnio.
8.-El PRI impulsó una serie de mensajes en Twitter y en blogs cercanos al gobierno para afirmar que “las redes sociales son capaces de mover a la sociedad, hay que aprovecharlas como instrumentos al servicio de la política”. El partido gobernante no entiende que las redes sociales movilizan la opinión pública, no a la gente. Que su uso no es instrumental sino dinámico. Menos entiende que el 80 por ciento de los usuarios de redes sociales (menores a 35 años) son profundamente antipriistas.
9.-Ningún partido –salvo los más pequeños y de presencia sólida, como Morena- están utilizando las redes sociales para convocar a la ciudadanía a votar. Los grandes partidos como PRI, PAN y PRD dan por sentado que movilizarán a su “voto duro” y no saben cómo atraer a los usuarios de las redes sociales a ejercer su derecho al voto. Más bien utilizan las redes para atacarse unos a otros bajo un manto de incredulidad ciudadana.
10.-Las empresas encuestadoras han documentado que los mexicanos desconfían de los mensajes en spots y , aún más, de los que se replican en redes sociales. Parametría indicó que 6 de cada 10 consultados desconfían de los lemas y los spots influyen poco en su decisión.
Consulta Mitofsky ha señalado que existe un 35 por ciento de encuestados que no responden a la pregunta de cuál es su partido de preferencia. Ese universo está lejano a los partidos y más en su mal uso de las redes sociales.
|
viernes, 24 de abril de 2015
AMLO rompe con el gobernador de Tabasco; “está muy cercano a Peña y Videgaray”, dice
Peña y Núñez durante un acto de Presidencia. Foto: Miguel Dimayuga |
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, lamentó que a raíz de la pobreza en Tabasco sucedan tragedias como la de la pipa que se incendió el pasado 26 de marzo, con saldo de 21 muertos.
“Por esta lamentable situación la gente tiene que dedicarse a recolectar gasolina. No hay trabajo y no tienen para comer, esa es la verdad”, manifestó.
En el municipio de Paraíso, al iniciar una gira de dos días por su tierra natal en apoyo a los candidatos a alcaldes, diputados locales y federales, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que en Tabasco tiene que haber más trabajo porque la gente arriesga su vida por necesidad y porque no tiene otra alternativa.
Luego de señalar que no quería “cargar la mano” al gobernador Arturo Núñez, subrayó que lo que está sucediendo en el estado tiene que ver con la decadencia y la grave crisis que hay a nivel nacional por falta de trabajo y porque los gobernantes “se han dedicado a robar”.
En el caso particular de Tabasco, agregó, los tres últimos gobernadores del PRI se robaron mucho dinero y dejaron deudas por más de 20 mil millones de pesos.
“Pero tampoco Arturo (Nùñez) está actuando con eficacia porque está muy respetuoso de la mafia del poder. Está muy cercano a Peña Nieto y a (Luis) Videgaray, no se atreve a exigir lo que a Tabasco le corresponde por derecho y por justicia porque de aquí se llevan el petróleo”, criticó.
De acuerdo con López Obrador, el expresidente Felipe Calderón y “el corrupto” Peña Nieto modificaron la forma de distribución de las participaciones federales a los estados “y acabaron con Tabasco”, y ahora Arturo Nùñez, “en vez de reasumir la soberanía de estado y exigir que la Federación le entregue a Tabasco lo que le corresponde, está muy suavecito, demasiado complaciente con Peña y Videgaray”.
Por esta situación lamentable, añadió, “la gente tiene que dedicarse a recolectar gasolina porque no hay trabajo, no tiene para comer, eso es la verdad”.
En el municipio de Comalcalco, López Obrador acusó a Petróleos Mexicanos (Pemex) de haber acabado con todas las actividades productivas del estado y los tabasqueños, quienes ahora, dijo, tienen que ir a trabajar a Cancún, Playa del Carmen y la Frontera Norte.
“Nosotros, siempre lo digo, respetamos a Arturo Núñez, pero no estamos subordinados a ningún gobierno y menos si no exige justicia para los tabasqueños. Ya estuvo bien que cada vez que viene el corrupto de Peña a Tabasco o llega el corrupto de Videgaray, es puro aplaudirle. ¡Ya, al carajo con eso!”, soltó.
Bajo un candente sol de mediodía en el parque de béisbol “Antonio Valenzuela Alamilla”, el político tabasqueño pidió a sus paisanos no aceptar el convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “que están ofreciendo los alcahuetes dirigentes del PRD”, para terminar la resistencia civil de no pago de luz iniciada por él en 1995.
“No, para nada, tiene que condonarse a todos los pagos de la luz, no nada más a un grupo, sino a todos los que están en resistencia civil y tiene que haber tarifa justas para Tabasco, si no, no hay ningún acuerdo, aunque lo firme el gobernador con el corrupto de Videgaray”, expresó.
Hace tres semanas el gobernador Arturo Núñez firmó un convenio con la CFE y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, denominado “peso a peso” para la regularización de pagos de más de 500 mil usuarios que se encuentran en resistencia civil desde hace 20 años.
Para los que deban hasta 23 mil 500 pesos habrá “borrón y cuenta nueva”, es decir, se les condonará el 100% de la deuda, y los que tengan mayores adeudos tendrán que negociar los pagos.
La CFE asegura que 90% de los usuarios en resistencia civil están en el rango de los 23 mil 500 pesos.
Adicionalmente, el costo de la luz se reducirá hasta en un 15% para los que se pongan al corriente en sus pagos.
En su último corte, la CFE informó que más de 90 mil usuarios han acudido a firmar el convenio para regularizar sus pagos.
Por la tarde, López Obrador cerró el día con un mitin en el municipio de Cárdenas y mañana visitará Tacotalpa, Macuspana (donde nació) y Centro, cabecera de Villahermosa.
jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
Aristegui un caso trascendental
Caso Aristegui: un fallo trascendental
Carmen Aristegui, periodista. Foto: Miguel Dimayuga |
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La decisión del juez octavo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Fernando Silva García, es trascendental para la vida pública nacional, pues reconoce dos principios fundamentales: Primero, que las acciones de los concesionarios de bienes y servicios públicos del Estado pueden ser controvertidas mediante juicios de amparo cuando afecten las libertades constitucionales; segundo, que el periodismo crítico es de relevancia social y, por lo tanto, debe recibir la protección del Estado.
En un país en el que los concesionarios de radio y televisión están acostumbrados a abusar del poder que les otorga su impacto en la opinión pública para preservar sus privilegios e, incluso, arremeter contra las mismas autoridades constitucionales, el que un juez les recuerde que no pueden pasar por encima de los “fines sociales y públicos que deben protegerse” es un importante precedente.
Múltiples son los casos que se pueden documentar del uso de estos bienes públicos con fines estrictamente privados y particulares, como las campañas de TV Azteca para golpear a Cuauhtémoc Cárdenas y su gobierno tras el asesinato de Paco Stanley; los ataques de la misma televisora contra Francisco Gil Díaz cuando fungía como secretario de Hacienda para inhibir las acciones legales que había iniciado contra el Grupo Elektra por violaciones a las disposiciones del mercado de valores; o las campañas orquestadas por la empresa del Ajusco y Televisa contra el Grupo Casa Saba cuando éste pretendió asociarse con Telemundo para crear una tercera cadena; o contra la reforma constitucional y legal que prohíbe la compra de propaganda político-electoral. Éstos son sólo algunos ejemplos de los abusos más recientes y significativos.
Pero los concesionarios y los personeros del gobierno también se aprovechaban de la debilidad de la legislación mexicana para proteger el ejercicio periodístico, para censurar y despedir a periodistas críticos, que no tenían instancia legal a la cual recurrir. La ausencia de normas como la “cláusula de conciencia”, vigente en la mayor parte de los países europeos para evitar o al menos moderar los cambios radicales de las políticas editoriales de los medios de comunicación para amordazar a los periodistas, les permitían inventar “lineamientos” o nuevas reglas de operación con el único objetivo de acallar a los comunicadores o forzarlos a renunciar.
En este escenario, el hecho de que un juez otorgue una suspensión provisional a la aplicación de unos lineamientos que fueron impuestos sin aviso o audiencia previa con la intención de abrir un espacio de negociación entre la conductora Carmen Aristegui y la empresa MVS es realmente una muy esperanzadora noticia para periodistas, comunicadores y, en general, para la vida pública mexicana.
Y aun cuando la decisión fue audaz, el juez se vio cauto al no obligar a la empresa a reinstalar a la conductora en su noticiero, para invitar a las partes a buscar un acuerdo consensuado. Sin embargo, MVS ya anticipó –aunque lo hizo extraoficialmente– que es imposible reinstalarla, es decir, manifestó su nula disposición a alcanzar el acuerdo. Así, seguramente será el juez quien tendrá que pronunciarse al respecto, tras la celebración de la audiencia incidental y “una vez que existan mayores elementos probatorios y argumentativos y una vez valorada la colaboración de las partes para solucionar el conflicto”, como él mismo precisó, de acuerdo con la nota informativa emitida por el Consejo de la Judicatura Federal el pasado miércoles 15.
La suspensión provisional dictada por Silva García es trascendental porque incorpora argumentos y elementos que nunca habían sido reconocidos por las autoridades mexicanas, y cualquiera que sea el resultado final del litigio los introduce al debate público. Por lo mismo, más temprano que tarde modificará la normatividad en la materia y, en consecuencia, ensanchará el espacio público, las garantías a la libertad de expresión y la protección a los periodistas y su ejercicio profesional, precisamente en los momentos en que más lo necesitan, ante los embates de autoridades, delincuencia organizada y empresarios de los medios.
Dada la respuesta extraoficial de MVS, es previsible que antes de acatar la resolución intentará revertirla o, al menos, diferir su aplicación por todos los medios legales a su alcance. La empresa sabe que el tiempo opera a su favor, pues la gran fortaleza de los periodistas es su presencia en los medios de comunicación masiva –mientras el litigio se alarga, la comunicadora estará fuera del aire.
La batalla legal será, pues, larga y complicada y los criterios de interpretación de las disposiciones constitucionales variarán en las distintas instancias. Con todo, el precedente abre amplias posibilidades a los periodistas y a la ciudadanía en general, que podrán invocar la violación de sus derechos individuales.
En este sentido, los amparos individuales para defender los derechos de las audiencias que se están interponiendo en favor de Aristegui para que vuelva a la Primera Emisión de MVS Radio tienen un referente claro y concreto que los fortalece. La resolución del juez abre múltiples frentes, en los cuales el litigio entre la comunicadora y la empresa es únicamente uno de ellos.
La resolución del juez Silva es el primer paso para modificar sustancialmente la actual distribución del poder en México, tanto a nivel de los tres poderes del Estado mexicano (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) como en la misma sociedad mexicana, y en la relación de ésta con el Estado. En el primer ámbito, el Poder Judicial cierra el paso a los ataques que el Ejecutivo perpetra en contra de la libertad de expresión a través de interpósitas personas (Proceso 2003) y así contribuye a un mejor equilibrio entre los poderes constitucionales –Judicial y Ejecutivo–; en el segundo, coloca barreras a los abusos de los patrones; y en el tercero, redefine los términos de las relaciones periodistas-autoridades.
Pero el camino para concretar esta redistribución del poder todavía es muy largo y habrá que librar muchas batallas: continuar con el referido litigio; abrir otros frentes en el mismo ámbito judicial; promover iniciativas de leyes que permitan consolidar los derechos de los periodistas y las audiencias, y, desde luego, ejercer en los límites el derecho a la libertad de expresión para denunciar públicamente todas las acciones de las autoridades que violenten el estado de derecho.
martes, 21 de abril de 2015
lunes, 20 de abril de 2015
domingo, 19 de abril de 2015
Paulo Freire 14 libros gratis
14 Libros gratis en PDF de Paulo Freire, el educador liberador del siglo XXI
14 Libros gratis en PDF de Paulo Freire, el educador liberador del siglo XXI.
Paulo Freire nació en Recife, Pernambuco, el 19 de septiembre de 1921 y murió el 2 de mayo de 1997. Fue considerado como un educador y experto en temas de educación, y por tanto uno de los teóricos más influyentes de la educación del siglo XX.
Se considera que Freire es uno de los representantes de la pedagogía crítica la cual “ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase”.
Paulo Freire consideraba que “se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro”.
De esta manera, compartimos 13 enlaces en los cuales pueden descargar gratuitamente, algunas de sus obras más importantes:
ATACAN EL PORTAL DE CARMEN ARISTEGUI
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El portal informativo Aristegui Noticias denunció que sufrió dos ataques cibernéticos desde la tarde de este sábado 18, que dejaron el sitio fuera de línea por varias horas.
Hasta esta mañana, el portal de noticias de la periodista Carmen Aristegui permanecía fuera de servicio.
En un comunicado el sitio dio a conocer que los ataques sucedieron a unas horas de que Aristegui Noticias publicara el reportaje “Fueron los Federales”, referente a la masacre de Apatzingán ocurrida el pasado 6 de enero, realizado por la periodista Laura Castellanos, que difunden este domingo de manera simultánea los portales de la revista Proceso, Univisión y Aristegui Noticias.
Detalla que Aristegui Noticias sufrió dos ataques cibernéticos que lo mantuvieron fuera de servicio durante más de siete horas el primero, y aproximadamente cinco horas en el segundo, el sábado 18.
En ese lapso, indica el comunicado, los ingenieros y técnicos intentaron restablecer la operación del sitio, sin éxito.
Al respecto, Artículo 19 hizo un llamado a las autoridades para que garanticen el libre flujo de información, con especial atención a los medios digitales los cuales se han vuelto blanco constante de agresiones en los últimos años. La organización indica que de 2010 al 2014, documentó 29 ataques cibernéticos; 12 de ellos durante 2014.
A continuación se reproduce el mensaje íntegro del portal Aristegui Noticiasrespecto a los ataques cibernéticos que sufrió en las últimas horas:
A unas horas de divulgar en el portal Aristegui Noticias el reportaje “Fueron los Federales” sobre la masacre de Apatzingán, ocurrida el pasado 6 de enero, el Sitio AN sufrió dos ataques cibernéticos que lo mantuvieron fuera de servicio durante más de 7 horas, durante el primero, y aproximadamente 5 horas en el segundo, el sábado 18.
En todo ese tiempo, los ingenieros y técnicos especializados trataron de restablecer la operación del Sitio, sin lograrlo. No fue sino hasta las 0.51 de la madrugada de este domingo 19 que recibimos la comunicación de nuestros proveedores de servicio tecnológico en México, con la explicación que, a su vez, les proporcionó nuestro servidor en los Estados Unidos a las 11:03 PM del sábado 18, tiempo de Texas.
En el “support ticket” 150419 de Rackspace Managed -quien nos proporciona el soporte tecnológico para operar nuestro Sitio- se informó que:
“Rackspace reconoce y aplica bloqueo al servidor de aristeguinoticias.com debido a un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS) que está saturando el enlace de red”.
Según este reporte, el bloqueo de la IP duraría 24 horas en caso de no intervenir con un plan de emergencia. Se recomendó la adquisición del plan Cloud Flare como escudo de los servidores y para lograr la mitigación del ataque. En caso de que la aplicación de dicho plan no lograra disminuir o mitigar el ataque, “Rackspace” volvería a poner el bloqueo.
A las 3 de la mañana de este domingo se concretó la adquisición del plan Cloud Flare para mitigar el ataque. El sitio volvió a estar en línea de forma intermitente lográndose ver en algunas computadoras, y en otras no, según pudimos constatar.
El ataque se perpetró en la víspera de la publicación del reportaje de la periodista Laura Castellanos, que se difunde este domingo en los portales de Proceso, Univisión y Aristegui Noticias, que reconstruye la masacre perpetrada por policías federales en contra de civiles desarmados, tal como queda evidenciado en este trabajo de investigación periodística que incluye 44 entrevistas, documentos y crudas imágenes en video y fotografías.
Aristegui Noticias denunciará estos hechos ante las autoridades correspondientes y ante la organización Artículo 19, quien aceptó nuestra solicitud, formulada a la medianoche, para albergar los contenidos de la investigación especial a la que tuvimos acceso- al igual que la revista Proceso y la cadena Univisión- y que divulgamos, desde primera hora, en nuestros respectivos sitios online este domingo 19.
La organización protectora de periodistas y defensora de la libertad de expresión en el mundo, se manifestó dispuesta a subir nuestros contenidos en su portal para que el público pudiera conocerlos en caso de que los ingenieros y especialistas no pudieran restablecer la operación y funcionamiento de Aristegui Noticias a primera hora de la mañana, según lo acordado con los otros dos medios de comunicación.
Sitios y cuentas falsas
A raíz de éste -que es el ataque más reciente y grave que hemos sufrido a lo largo de los tres años de existencia de este portal-, hemos decidido denunciar y señalar públicamente otras afectaciones que tenemos a través de intentos suplantación de identidad de sitios de internet y de redes sociales que podrían confundir a los usuarios.
Aquí, los siguientes sitios que actualmente difunden información falsa que simula ser oficial:
http://www.periodismoaristeguioficial.com
http://www.noticiasariztegui.com
Diversas cuentas de redes suplantan la identidad de Carmen Aristegui y del portal. También páginas de redes sociales.
En Facebook:
https://www.facebook.com/PeriodismoAristeguiOficial
https://www.facebook.com/AristeguiNoticiasMejoresNoticias?ref=ts&fref=ts
https://www.facebook.com/pages/Aristegui-Noticias/800994123286419?fref=photo
En Twitter:
@PeriodismoArist
@AristeguiOnlin
@AristeguiOnlinc
En la tienda de la App también fue subida un aplicación iOS también sin nuestro consentimiento.
https://itunes.apple.com/mx/app/aristegui-noticias/id805775199?mt=8
Decidimos aprovechar este mensaje, sobre la caída del Sitio de las últimas horas, para alertar a los usuarios sobre estos espacios que clonan y suplantan nuestra identidad, desde tiempo atrás y que reproducen nuestros contenidos y, en algunos casos, alteran informaciones y, otros algunos casos, publican abiertamente informaciones falsas o de origen desconocido con propósitos que ajenos a los nuestros.
Les recordamos que las únicas cuentas certificadas y sitio oficial, desde las cuales mantenemos comunicación con ustedes son:
www.aristeguinoticias.com
www.facebook.com/AristeguiOnline
@aristeguionline
https://plus.google.com/+AristeguiNoticias
Así mismo CNN mantiene las cuentas certificadas @aristeguicnn y www.facebook.com/aristeguicnn.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)